Mecanizado de alta velocidad
A lo largo de este post veremos cómo el mecanizado de alta velocidad aporta soluciones de fabricación capaces de ofrecer, a las empresas de mecanizado, las herramientas de competitividad necesarias para diferenciarse de la competencia.
Mecanizado de alta velocidad

La industria del mecanizado, como la mayoría de sectores, necesita ganar competitividad. No sólo en eficiencia y agilidad en los procesos de arranque de viruta, sino también en lo referente a los acabados. Además, todo ello ha de conseguirse sin renunciar a una gran precisión.
Por ello, el mecanizado de alta velocidad, ha venido ganando terreno frente al mecanizado tradicional.
¿Qué es el mecanizado de alta velocidad?
El término Mecanizado de Alta Velocidad hace referencia al proceso de mecanizado en el que la velocidad de corte se multiplica para optimizar al máximo el arranque de viruta.
En el mecanizado de alta velocidad, la velocidad de corte se consigue gracias al aumento, tanto de las revoluciones de la herramienta, como de los avances de la misma.
Características del mecanizado de alta velocidad
Los aspectos que caracterizan al Mecanizado de Alta Velocidad son los siguientes:
- Reducción de las fuerzas de corte. Lo que hace posible conseguir, en ciertos materiales, paredes de espesor del orden de 0,2mm e incluso inferiores.
- Evacuación del calor a través de las virutas.
- Reducción del desgaste de las herramientas.
- Disminución significativa de los tiempos de mecanizado.
- Aumento de la precisión, consiguiendo tolerancias mucho más exigentes.
- Mecanizado de materiales con durezas superiores a 50HRC.

En definitiva, a través de este mecanizado, vamos a conseguir una disminución de los costes de mecanizado, tanto por ahorro en herramienta, como por reducción de los tiempos de ciclo.
Naturalmente el coste de adquisición de un centro de mecanizado de alta velocidad es superior al de un centro de mecanizado CNC convencional. Sin embargo, es fácil llegar a la conclusión que los rendimientos son mucho mayores y se consigue alcanzar mucho antes la amortización de la máquina-herramienta.
Aplicaciones del mecanizado de alta velocidad
Estas estrategias de mecanizado se emplean tanto en los procesos de desbaste como de acabados y tanto en materiales ligeros como el aluminio, como en otros de mayor dureza como el grafito o aceros tratados, con durezas de hasta 70 Hrc.
“El Mecanizado de Alta velocidad se emplea tanto en desbaste como en súper acabados”
Son muy diversas las aplicaciones del mecanizado de alta velocidad. A continuación incluimos algunos ejemplos, que consideramos cuanto menos destacables y representativos.
Mecanizado duro
Material: Böhler M340
Dureza: 52-54 HRC
Máquina: HSC 600 5 ejes
Velocidad max. del husillo: 42000 rpm
Tiempo de proceso: 2 h 55 min
Acabado superficial: Ra 0,12
Geometrías por barrido
Material: 1.2767
Dureza: 54 HRC
Máquina: HSC 300 3 ejes
Velocidad max. del husillo: 42000 rpm
Tiempo de proceso: 1 h 05 min
Acabado superficial: Ra 0,08
Soporte de pines
Material: 1.2344
Dureza: 48 HRC
Máquina: HSC 300 3 ejes
Velocidad max. del husillo: 42000 rpm
Tiempo de proceso: 4 h 12 min
Diámetro del pin Ø 0.15 mm; altura 12 mm
Acabado superficial: Ra 0,12
Mecanizado de Grafito
Material: Grafito
Máquina: HSC300 3 ejes
Velocidad max. del husillo: 42000 rpm
Tiempo de proceso: 9 min




Centros de mecanizado de alta velocidad
Los centros de mecanizado de alta velocidad son máquinas robustas y dotadas de una gran estabilidad y rigidez. En Intoolges hemos apostado por Exeron, el fabricante líder en Europa de máquinas-herramienta de altas prestaciones.


Las principales características que las hacen únicas son:
- Distancias cortas entre el filo de la herramienta y las guías lineales.
- Avances de hasta 100 m/min en eje X.
- Velocidades de corte de hasta 7000 m/min.
- Husillo de alta frecuencia de hasta 60.000 rpm.
- Accionamientos digitales en todos los ejes.
- Compensación de longitud del husillo.
- Máquinas CNC de 3 y 5 ejes simultáneos.
- Almacén de herramientas de hasta 210 estaciones.
- Posibilidad de integración de sistemas de erosión combinados con el mecanizado.
- Pórtico y bancada realizados en hormigón polimérico para una máxima reducción de las vibraciones.
La gama de máquinas HSC de Exeron está compuesta por dos grandes líneas:




HSC LINE
MP LINE
Te ayudamos
Para más información, no dudes en contactar con nosotros y en visitar la página de Exeron, líder en mecanizado de alta velocidad.